Listado de Resúmenes

TEMARIO PDF No.AutorTítuloPaís
2024-001Juan Guillermo Maya Montoya Los análisis forenses como herramienta principal en el análisis de fallas de activos para el transporte de energía y de telecomunicacionesColombia
2024-002Giacomo Barbieri Toma de decisiones estratégicas en la adquisición de activos para pymes: Un enfoque participativoColombia
Luis Mario Mateus
2024-003Giacomo Barbieri Mantenimiento sostenible: Herramienta cuantitativa para la toma de decisionesColombia
2024-004Giacomo BarbieriMetodología para la optimización de planes de mantenimiento en pymesColombia
Luis Mario Mateus
2024-005Álvaro Fernando Pineda SuárezGestión Diferenciada para un Riesgo de alto nivelColombia
Felipe Alejandro Real
Jhon Alexander Narváez
2024-006Rafael Francisco Mesa BarcoUsando Desing Thinking para innovar los modelos que determinar la condición de los medidores de volumen y mejorar la oportunidad y eficacia en su mantenimiento.Colombia
Diana Xochilt Traslavina Traslavina
2024-007Rafael Francisco Mesa BarcoEl activo es inocente hasta que se demuestre lo contrarioColombia
Hans Zubieta Gracia
2024-008Rafael Francisco Mesa BarcoPotenciar la generación de valor con la reposición de activos de medición, retando su justificación y evaluando las alternativas con modelos costo ciclo de vida en valor presente neto.Colombia
Mario Gómez Reyes
2024-009Rafael Francisco Mesa BarcoCaso de éxito para adoptar un nuevo modelo de gestión logrando encontrar valor sin tener que multiplicar el trabajo. Incorporación en CENIT de la norma internacional ISO10012:2003 debido al requerimiento de la resolución CREG 237 de diciembre 2020.Colombia
Fabian Alonso Olaya Ramirez
2024-010Daniel Limas LesmezAplicación de pruebas en sitio para medición descargas parciales en subestaciones GIS y transformadores de potenciaColombia
Cristian Alberto Medina Álvarez
2024-011Juan Carlos Hincapié AgudeloRenovación, sostenimiento y fortalecimiento de una flota naval, mediante proyectos de construcción, conversión, modernización y reparación naval Colombia
2024-012Cesar Argiro Ceballo Duque Transformación digital en subestaciones: Avanzando hacia la eficiencia del mantenimiento y la operación Colombia
Mauricio Hernández Ossa
William Alejandro Cadavid Pérez
2024-013Eduardo TrujilloEl viaje al Mantenimiento esbelto de activos a partir del pilar de Mantenimiento especializadoColombia
2024-014Luis Alfonso Quevedo AguirreCasos de éxito en la inspección con drones Colombia
Juan Andrés Reverend Lizcano
2024-015Glamar Blanco Silva Caso de éxito: Implementación pionera en Colombia de monitoreo Wireless de equipo rotativo en la unidad de destilación combinada U001 de la Refinería de Cartagena de Ecopetrol S.A.Colombia
Idalberto Gregorio Sánchez
Alfonso De La Rosa Caraballo
David Breziner
2024-016Pablo Monterrosa CantilloCaso de éxito: Avances tecnológicos y retos superados en la implementación del plan de Integridad para Líneas Submarinas ubicados en los muelles de la Refinería de Cartagena de Ecopetrol S.A.Colombia
Hans Barcarcel Marrugo
Ramón Ariza
2024-017Raúl Andrés Badillo JaimesQué puede aportar la gestión de activos en empresas de distribución de energía de pequeña escalaColombia
Esteban Jaramillo Gaitán
2024-018Carol Andrea Varela López Una mirada social de la gestión de activos para contar con infraestructura sostenible en Enlaza Grupo Energía BogotáColombia
Óscar Iván Herrera Andrades
2024-019Luis Carlos Escaño RodríguezAnálisis de eliminación de causa de riesgo por fallas en cables de potencia de 35KV en subestaciones de TranselcaColombia
María Beatriz Vergara Ochoa
2024-020Jairo de Jesús Ramírez Mongui ¿Como integrar rutinas de ciberseguridad en la estrategia de mantenimiento?Colombia
2024-021Elkin Orjuela CadenaHacia la Industria 4.0: Modelo de Gestión para el Mantenimiento de Activos en la era de la conectividad y la tecnologíaColombia
2024-022Luis Carlos Escaño RodríguezExperiencias de mantenimiento durante cambio del transformador de potencia nueva Barranquilla 2 220/110/13,8KV por fallaColombia
Moisés Habib Ali Cure
2024-023Alex VieiraEl arte y la ciencia de la planificación de inversiones en activos: Conceptos, herramientas y experiencias prácticasBrasil
2024-024Eduardo Moreno ChinchillaDesincorporación aplicada en la gerencia refinería de Barrancabermeja Ecopetrol S.A.Colombia
María Victoria Avilés Navarro
2024-025Homer Elías BenitoRevolloLos sistemas de Información (CMMS, ERP, EAM) y su aporte a la Gestión de ActivosColombia
2024-026David Oswaldo Niño BohórquezOptimización de la eficiencia en plantas de generación térmica: Implementación de un modelo de aprendizaje automático a partir de datos SCADAColombia
Juan Andrés Reverend Lizcano
2024-027Fabián Rojas LealElementos iniciales de automatización robótica de procesos -RPA- para la optimización del proceso de mantenimiento en Infraestructura de transmisión de energíaColombia
Kelly García Fajardo  
2024-028Fabián Rojas Leal Consideraciones de seguridad operativa en instalación de herrajes de compresión para LT de 230 kVColombia
Óscar A. González
Juan J. Valencia
2024-029Edgar Armando Díaz DuarteImportancia estratégica de la gestión de mantenimiento en la gestión de activosGuatemala
2024-030Harry Díaz Granados RacedoLecciones aprendidas en la elaboración de planes de inspección y ejecución en paradas de planta y mantenimientos mayoresColombia
Nelcy Álvarez Sierra
2024-031Jose Edgardo Rodríguez Medina¿Cómo la IA está transformando la salud de los activos?Venezuela
Pablo Emilio Martínez De Aguas
2024-032Eder Ernesto Fernández RamírezAsistencia virtual remota AVR como complemento a planes de formación integral PFI para operación y mantenimiento de subestaciones en ISA-INTERCOLOMBIAColombia
Camilo Alonso Castro Velázquez
2024-033Marleny Jaramillo MejíaAseguramiento metrológico como actividad clave en la gestión de activosColombia
2024-034John Fredy Toro JaramilloOptimización de la gestión de activos con análisis CRD, por medio de EAM máximo e IBM cognos analytics: Un enfoque integralColombia
2024-035Yenny Andrea Cañaveral JaramilloGenerando valor en costos de mantenimientoColombia
2024-036David Arroyo OconitrilloIA el eslabón perdido de la gestión de activos y el mantenimiento (No es ficción)Costa Rica
2024-037Carlos ParraTecnologías de la Industria 4.0 (I4.0) integradas a un modelo de gestión de mantenimiento (MGM)Chile
Andrés Aránguiz
2024-038Dairo Alberto Valencia RojasGestión de Información de los activos en una empresa de servicios públicos dentro del marco de un sistema de información de activos EAM (Enterprise Asset Management)Colombia
Luisa Fernanda Zuluaga Villa
2024-039Luis Stalin López TelenchanaPronóstico de ocurrencia de fallas mediante modelación matemáticaEcuador
2024-040Antonio José Márquez FloriánGestión de activos basada en riesgosColombia
2024-041Marta Isabel Peña LeónRetos de la cadena abastecimiento como aliado estratégico en la gestión de activosColombia
2024-042Sebastián Herrera Aristizábal La gestión de activos en el sector minero energético: Brechas y desafíosColombia
Leonardo Pinilla
2024-043José Baracaldo NarváezMaximización de utilización de activos mediante la implementación de un programa hacia la excelencia operacionalColombia
2024-044Luis Fernando PayaresMetodología de análisis de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad (ARM): Estudio aplicado al sistema de propulsión del bote de interdicción marítima - Arcángel 65Colombia
Edwin Giovanny Paipa
2024-045Joan Martín Suárez LoaizaMetodología y caso de estudio: Implementación del factor de utilización anual y determinación del grado de esencialidad en el bote de interdicción marítima - Arcángel 65.Colombia
Edwin Giovanny Paipa
¿Necesitas Ayuda?