“La Inteligencia Artificial será cada vez más
importante en mantenimiento”
: David López

David López

Director de Operaciones Integradas de Sisteplant

“La Inteligencia Artificial (IA) será cada vez más importante en mantenimiento, dado que estamos pasando de una función reactiva y preventiva a una proactiva, predictiva y perspectiva en la cual, el uso de la inteligencia humana asistida por la IA permitirá anticipar fallos y prescribir soluciones para que estos no se materialicen en el uso de esta tecnología”: así lo expresó David López, Director de Operaciones Integradas de Sisteplant durante el XXVI Congreso Internacional de Mantenimiento y Gestión de Activos, organizado por ACIEM.

En opinión del consultor, las nuevas tecnologías han convertido a la confiabilidad en un factor estratégico de competitividad para las empresas y con la IA y el Machine Learning en particular se abren las oportunidades para identificar más eficientemente el pronóstico de fallos en tiempo real, así como a la prescripción de soluciones para anticiparse a su ocurrencia. “Sin embargo, además de utilizar esta herramienta para aumentar la confiabilidad, se debe complementar con la participación humana, ya que las tecnologías carecen del potencial práctico en áreas estratégicas como el mantenimiento y es la combinación de ambas inteligencias, junto a la aplicación de técnicas avanzadas de análisis, lo que permite lograr excelentes resultados empresariales y organizacionales”: destacó David López.

En opinión del consultor, las nuevas tecnologías han convertido a la confiabilidad en un factor estratégico de competitividad para las empresas y con la IA y el Machine Learning en particular se abren las oportunidades para identificar más eficientemente el pronóstico de fallos en tiempo real, así como a la prescripción de soluciones para anticiparse a su ocurrencia. “Sin embargo, además de utilizar esta herramienta para aumentar la confiabilidad, se debe complementar con la participación humana, ya que las tecnologías carecen del potencial práctico en áreas estratégicas como el mantenimiento y es la combinación de ambas inteligencias, junto a la aplicación de técnicas avanzadas de análisis, lo que permite lograr excelentes resultados empresariales y organizacionales”: destacó David López.

Así mismo, el consultor español resaltó que la evolución hacia un modelo de mantenimiento predictivo y prescriptivo pasa necesariamente por la aplicación de nuevas tecnologías, a partir del modelamiento matemático de los fenómenos asociados a las fallas funcionales de los activos, mediante herramientas de Machine Learning; el monitoreo en tiempo real de las variables críticas, relacionadas con las fallas y el cálculo de su probabilidad de falla, son el objetivo principal para proteger los activos de las empresas eficientemente.

¿Necesitas Ayuda?