“Ingenieros tienen un importante papel en el
Mantenimiento y Gestión de Activos”
: ACIEM

Daniel Enrique Medina

Presidente de ACIEM

“Las áreas de mantenimiento y gestión de activos representan para las Ingenieras e Ingenieros, una gran oportunidad profesional, ya que estas se aplican con diversas metodologías y estrategias en empresas y sectores a nivel nacional e internacional y permanentemente existe el reto de modernizar y/o automatizar equipos y maquinaria que implica una visión integral de la gestión de activos para lograr su máxima eficiencia y rendimiento, agregando valor a un sistema o ecosistema productivo”: así lo señaló Daniel Enrique Medina, Presidente de ACIEM en el acto de instalación del XXVI Congreso Internacional de Mantenimiento y Gestión de Activos, organizado por la ASOCIACIÓN.

El Presidente destacó que el reto para la Ingeniería es lograr el máximo rendimiento de los bienes o recursos de una organización para que la gestión de activos (Asset Management) sea una cultura empresarial que contribuya a la productividad de las empresas. “Para la gestión de activos físicos, virtuales e incluso humanos, se requiere un enfoque sistémico con el fin de maximizar su valor a lo largo del tiempo, lo que implica comprender, adoptar e implementar metodologías que orienten a los responsables sobre quién los utiliza y cuándo es necesario sustituirlos o actualizarlos, realizando un permanente seguimiento al rendimiento operativo de cada activo a lo largo del tiempo con el fin de identificar áreas de mejora”: agregó Daniel Enrique Medina.

Un ejemplo de un activo importante para el directivo de ACIEM, es el agua. “¿Por qué llegamos a vivir un riesgo de racionamiento de energía?, pues porque esos activos no se gestionaron adecuadamente, los dejamos llegar a un punto en el cual la capacidad de los embalses no podía alimentar la ciudad y se tuvo que iniciar un proceso de racionamiento de agua. Si se hubiera contado con un plan, obviamente no en los últimos meses, pero un plan durante el último año y medio para cuidar más los embalses y concientizar a los ciudadanos sobre el ahorro quizá se habría logrado una adecuada gestión de activos de este importante recurso. Las lecciones aprendidas del fenómeno ‘El Niño’ 2024 deben servir de experiencia para administrar y gestionar mejor los activos y todo lo que hay alrededor del agua y la energía para afrontar exitosamente los futuros ‘Niños’ que vengan para Colombia”: añadió.

Finalmente, el Presidente de ACIEM resaltó que la gestión de activos contribuye a tomar decisiones informadas, en relación con la inversión en los mismos; a cumplir con las normativas establecidas; a analizar mejor los riesgos y saber cómo gestionarlos; a lograr mejores servicios y productos finales mejorados; a cumplir cabalmente con la responsabilidad social empresarial (RSE); a tener una mejor reputación empresarial; a alcanzar una mejor sostenibilidad organizacional y obtener mayor efectividad en los procesos.

¿Necesitas Ayuda?